«Yonlu» (2017): Canciones de soledad y muerte
En al año 2005, en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, nació una estrella. Su nombre era Yonlu (Thalles Cabral), un muchacho frágil, menudo, con una gran creatividad y calidad interpretativa, quien a su vez era invadido por una gran
«Miss Marx» (2020): Más necesidad de respeto que de punk
El pasado martes 23 de marzo comenzó la 11ª edición del Festival Cine de Mujeres (FEMCINE), un evento fundamental en el panorama nacional que, a pesar de la pandemia, pudo continuar contribuyendo a la exhibición de cine hecho por mujeres
FestiGol en CineLebu 2021: Diferentes miradas en torno al fútbol
En el marco de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Lebu (CineLebu), se ofrece por sexto año consecutivo el festival chileno de cortometrajes FestiGol, que busca reivindicar al fútbol como un constructor de historias, movilizando afectos, narrativas
80 años de «Meet John Doe» (1941): Las manos sucias
En ocasiones sucede que la opinión que tenías de un artista cambia de forma irremediable, sea porque fuiste alejándote sin remedio de su obra y ya eres incapaz de salir a defenderla, o porque alguien plantó en un momento dado
«Piola» (2020): Radiografía
Por un lado, conocemos a Martín (Max Salgado), un joven de la pobla. Vive en Santiago, en una comuna sin grandes recursos y una de las tantas que han sido estigmatizadas debido a la delincuencia y a la drogadicción. Ama
«El Agente Topo» (2020): La sensibilidad de la realidad
Una compañía de detectives privados publica un aviso en el periódico buscando a varones de entre ochenta y noventa años, que tengan cierta experiencia con el uso de teléfonos celulares y que estén dispuestos a estar tres meses fuera de
«DIYSEX» (2020) y «The Sad Girls of the Mountains» (2019): La infinidad de lo erótico
El pasado domingo 24 de enero comenzó la segunda edición de Excéntrico Fest, una muestra internacional de cine no competitiva, independiente y autogestionada orientada a las pornografías críticas. Por medio de producciones audiovisuales que exploran las políticas del placer, la
«Victoria» (2020) y «The Last Autumn» (2019): Perdidos en el espacio
Con una programación que destaca algunas de las obras más sobresalientes del panorama contemporáneo de cine de no-ficción, el pasado lunes 18 de enero se dio el vamos a la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Documental de Arica
«Pearl» (2018): Los golpes bajos que da la vida
Elsa Amiel debutó en el mundo del cine como la tercera asistente de dirección en “Comédie de l’innocence” (Raúl Ruiz, 2000). Tras dieciocho años siguiendo caminos similares, estrena “Pearl” (Elsa Amiel, 2018), su ópera prima como cineasta. Desde sus primeras
20 películas destacadas del circuito de festivales nacionales del 2020
El 2020 fue un año difícil, no hay duda alguna de eso. Así como nuestras interacciones tornaron hacia las pantallas, espacios claves en el panorama nacional como el 16º Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), el 44º Festival de Cine