Nidal (2021): Las toxinas de la urbanización
Fondo negro. Escuchamos el frío viento oceánico atravesar el borde costero conconino. Aparece la imagen, vemos un gran plano detalle de la arena siendo removida por la brisa, un plano general nos revela estos granos cayendo por el costado de
Esto es Beit Sahour (2023): Divergencias de la memoria
Un gran hito formativo para muchos de nosotros es aquella primera vez que nos sentamos en la mesa “de los grandes”, finalmente accediendo a los saberes y secretos familiares. Esto es Beit Sahour (2023) de Fernanda Chain Fuentes se siente
Próximo estreno: «Nidal», el documental que muestra el impacto al ecosistema de las dunas de Concón
Codirigido por Josefina Pérez-García y Felipe Sigala, el filme tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Thessaloniki en Grecia, la cinta retrata la acción de las inmobiliarias al ecosistema de las dunas de Concón, la convivencia
Punto de encuentro (2022): Entre la memoria y lo real
Este 2023 se cumplen 50 años del Golpe de Estado. Un hito para seguir reflexionando y donde el cine documental de posdictadura con foco en la memoria y los Derechos Humanos, ha desempeñado un rol clave en la justicia y
Soy niño (2022): Decidir y ser
A través del registro familiar, este íntimo documental se adentra en la perseverancia y resiliencia de Bastian, quien en la búsqueda de su propia identidad se enfrenta a los códigos de una cultura machista y conservadora que erra en no
Conoce los documentales y videoclips ganadores del 18° Festival In-Edit Chile
El pasado domingo 11 de diciembre, el Teatro Nescafé de las Artes fue sede de la ceremonia de premiación de la más reciente edición del Festival Internacional de Cine y Documental Musical In-Edit, un evento que celebra dieciocho ediciones anuales
«Real Windows» (2022): El estallido social en Valparaíso
Solo un lente y una cámara fija. Ante la multitud de personas, registros de celulares, transmisiones en vivo y flujo incesante de historias o publicaciones que alimentan algoritmos, "Real Windows" (Joel Cisternas y Pedro Pavez, 2022) es una propuesta documental
«Villa Olímpica» (2022): Memoria del desarraigo
En la segunda mitad del siglo XX, Latinoamérica enfrentó una ola de dictaduras militares. Esto gatilló por consecuencia, migraciones forzadas de exiliados. Un grupo importante, llegó a México, específicamente a la Villa Olímpica creada en el contexto de los juegos
«El agente topo»: Cría cuervos y te sacarán los ojos
En el "Prometeo cansado", que es el prólogo del libro de Byung-Chul Han, "La sociedad del cansancio" (2010), se habla de que hoy en día nos hemos vuelto una sociedad de rendimiento, que se violenta a sí mismo, donde se
Santiago se llena de documentales: Comienza el 26º FIDOCS
Entre el martes 22 al miércoles 30 de noviembre se realizará el 26º Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), un certamen que busca explorar los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción. Abocado a