Natalia Isotta, en Encuentros BioBioCine: «Las posibilidades de exhibición digital son cada vez más grandes e infinitas»
La tercera edición de Encuentros BioBioCine (EBBC3), se desarrolló de forma online durante la última semana de julio con 36 proyectos seleccionados provenientes de Latinoamérica y una colaboración chilena-italiana. El espacio de industria realizado desde la ciudad de Concepción invitó
Ray Yeung, director de «Suk Suk»: «Me dijeron que la película había cambiado conceptos equivocados sobre los hombres gay»
Hace una semana se realizó la sexta edición de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, un evento reconocido por exhibir películas y documentales que reflexionan sobre la inclusión, el respeto y la diversidad. Este año, el certamen tuvo como obra
Guillermo Olivares, jefe de programación de FICValdivia: «Volveremos a lo presencial sin dejar de lado lo virtual»
El pasado 7 de mayo de 2020, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) en conjunto al Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) lanzaron PLAYFICValdivia.cl, una iniciativa gratuita que busca formar nuevas audiencias y exhibir contenido audiovisual
Tim Redford, delegado general del Festival de Clermont-Ferrand: «Si el Estado quiere apoyar a su industria audiovisual, tiene que empezar por los colegios»
Desde el próximo martes 4 hasta el sábado 29 de mayo, se realizará la tercera edición de RED, el Encuentro de Festivales de Cine de Chile que tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro y formación en torno
Marcelo Morales, fundador de CineChile.cl: «Mantener el sitio actualizado es un compromiso que no voy a dejar»
Con casi 6.000 fichas de películas chilenas y más de una década de funcionamiento, no cabe duda alguna de que CineChile.cl es la gran enciclopedia del cine chileno. Creado en 2009 por Antonella Estévez, David Vera-Meiggs, Gabriela González y Marcelo
Antonella Estévez y Cynthia García adelantan el 11° FEMCINE: «Nos gusta la idea de pensar la programación como un lugar para acobijarse»
Desde mañana y hasta el domingo 28 de marzo, la plataforma FestHome será la sede de la 11ª edición del Festival Cine de Mujeres (FEMCINE), un espacio fundamental y necesario para la exhibición de cine hecho por mujeres en el
Alejandro Trejo y su rol en FECICH 13: «Es una responsabilidad que tiene algo de goce»
Con más de treinta roles en la pantalla grande, decenas de personajes televisivos y múltiples presentaciones teatrales, Alejandro Trejo es uno de los actores chilenos más aplicados de los últimos treinta años. Hoy en día, el intérprete santiaguino se enfrenta
Entrevista a Dominga Sotomayor: “Me motiva tratar de capturar cosas que se me están olvidando”
Sus películas retratan momentos naturales en base a la memoria, es el pasado visto desde la perspectiva que teníamos antes de la adultez. Una cámara contemplativa que viaja a otra época y que observa las relaciones humanas desde su cercanía e intimidad. El universo de los filmes de Dominga Sotomayor (33) podría ser el mismo de las fotos antiguas guardadas en un álbum familiar, y es que su inspiración viene de ese pasado. La cineasta cuenta que con cada realización que hace se saca capas de encima, y que su última película fue el fin de ese proceso en su filmografía.
Roser Fort: “ El trabajo asociativo siempre produce beneficios”
A 26 años de su apertura, la directora del Cine Arte Alameda da cuenta sobre su trabajo colaborativo para mantener el cine funcionando, sus problemas de financiamiento, y su rol como espacio de resistencia. El año 1992 nace el Centro Cultural
Daniela Fuentes, de RED «Con los festivales de cine podemos mirarnos y reconocernos desde la diversidad»
RED. Encuentro Nacional de Festivales de Cine que se desarrolla entre el 1 y el 4 de agosto en la región de Valparaíso, lleva a cabo diversas actividades formativas a cargo de profesionales del sector audiovisual nacional e internacional. La instancia