Prensa y difusión de cine |
Buscar...
PUBLICIDAD Y PATROCINIO  | CONTACTO@BITACORADECINE.CL
Anselm

“Anselm” (2023): Wim Wenders en la mente de Anselm Kiefer

“Anselm” (2023), documental de Wim Wenders expone la historia personal y obra del artista alemán Anselm Kiefer, quien mezcla el movimiento de la vida con el arte estático, cuyo eje ha sido el Holocausto, usando materiales inusuales tales como ramas, pasto, metal y aplicando fuego a sus grandes lienzos, y montando grandes esculturas similares a escombros. Kiefer ha creado su propio estudio-ciudad que parece atrapado en la postguerra alemana y el futuro de lo abstracto.

Su conterráneo, Wim Wenders, lleva al espectador a recorrer 18 años de carrera abundante en discusión y polémicas por el tratamiento que le entrega Kiefer a la historia política y bélica de Alemania. Una mirada desafiante que visibiliza hechos sensibles por su crueldad, ejemplo de esto es la serie fotográfica haciendo el saludo nazi en diversos lugares de Europa. El director construye el relato en torno a susurros lejanos, la voz de Anselm y de textos del poeta judío Paul Celan; acompañado de imágenes de archivo, recreaciones y contemplación.

Así como el artista ahonda en las capas de la naturaleza desde las hojas, hasta el polvo de las ruinas y la tierra, Wenders explora su carrera artística, desde el video experimental al archivo audiovisual, entrevistas y notas en programas que cuestionaban la representación de Anselm sobre un hecho histórico que en general es tratado con suma delicadeza.

Al contrario, Kiefer hurga, sin una aparente postura condenatoria, varias veces provocando rechazo en el público alemán.  Sin embargo, para él es un ejercicio de re-significancia de los íconos ancestrales de Alemania que en su momento fueron apropiados por el nacismo y de las postales que dejó en una desolada Europa.

Si bien el filme se estrenó en el Festival de Cannes de 2023, la contingencia actual de la guerra Israel-Palestina le otorga relevancia por la comparación de lo sufrido por el pueblo judío con lo que hoy viven los palestinos. Puede que el ritmo sea tranquilo, pero la narrativa propone una complicada reflexión en cuanto al cómo se cuenta la historia, sobre todo aquella en la que fueron violados los derechos humanos: ¿debe el relato de la historia y hechos violentos ser punzante para generar consciencia de que no se debe permitir vuelvan a pasar?

Resulta interesante ver esta película teniendo en mente que es la predecesora de “Días Perfectos” (2023), y que en Chile fue exhibida como parte del ciclo “Wim Wenders” de Sala K. Además, durante junio, julio y agosto tendrá funciones de otras películas del autor alemán, tales como Pina (2011), La Sal de la Tierra (20214) y Días Perfectos (2023).

¡Revisa el tráiler de “Anselm”!

Publica un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.