Martín Rejtman: “El cine es muy difícil y creo que lo más importante es ser perseverante”
Las películas del director argentino Martín Rejtman son materia de estudio -hasta de obligación- para entender la línea evolutiva del cine latinoamericano. Con cintas como “Rapado” (1996), “Silvia Prieto” (1999), “Los guantes mágicos” (2003), entre muchas más, Rejtman ha sido
Jordan Firstman de Rotting in The Sun (2023): “Sebastián es muy consciente de sí mismo y crítico del mundo (…) Y yo le enseño a ser un perdedor en la vida”
Jordan Firstman puede ser un nombre no tan reconocido en circuito de la comedia latinoamericana, pero con 805 mil seguidores en Instagram, está claro que es una figura potente en redes sociales, todo un personaje que, a través de un
Fabián Pino, director de «Marea Muerta» (2021): “Una cultura sin arte es una cultura sin cuestionamientos”
"Marea Muerta" (2021) es uno de los cortometrajes destacados exhibidos en la pasada edición de SANFIC, en donde participó de la Competencia Cortometraje Talento Nacional. La cinta cuenta la historia de un hombre lidiando con la muerte de su esposa desde su
Ira Sachs, director de Pasajes (2023): ¿Cómo el deseo nos sorprende, y hasta dónde nos llevará?
"Pasajes" (2023) de Ira Sachs ha ido captando poco a poco la atención del público con la premisa de un triángulo amoroso que mientras más avanza, más plot twist toma. El centro de todo es Tomas (Franz Rogowski), un cineasta
Thomas Hardiman, de Medusa Deluxe: “La tecnología moderna ha cambiado cómo interpretamos las historias y entendemos el cine”
Cada trimestre el circuito europeo trae nuevas propuestas, debuts directorales que sorprenden, renovando la parrilla con un variopinto de películas. Uno es estos casos es el de Medusa Deluxe (2022), primer largometraje del británico Thomas Hardiman, quien toma de la
Entrevista con Christophe Honoré sobre su última película «Winter Boy» que se estrena en MUBI.
El cineasta y guionista francés Christophe Honoré estrenará su nueva y conmovedora cinta en exclusiva por la plataforma MUBI este próximo 28 de abril . "Winter Boy", su última cinta se espera luego de recorrido por casi 20 festivales internacionales
Léa Mysius: “No solo quería explorar el peso que tiene la maternidad, también quería hacerlo con las convenciones familiares que existen.”
En una calurosa mañana de marzo, tuvimos la oportunidad de compartir una mesa de preguntas con la guionista y directora francesa Léa Mysius, quien vuelve con un proyecto de su total autoría, Los cinco diablos (2022). Mysius ha escrito guiones en
Lukas Dhont, de Close (2022): «Como sociedad estamos muy condicionados a mirar la intimidad entre hombres inmediatamente como algo sexual»
El 2018 fue el año del debut como director y guionista del belga Lukas Dhont con el largometraje Girl (2018), la historia de una adolescente trans que ingresa a la escuela de ballet para seguir su sueño de ser bailarina,
Amparo Noguera: «el pensamiento te lleva al resultado de la verdad»
Fotografía: Pablo Wilson (pwlphoto.com) Durante el mes de enero se realizó la 15º edición del Festival de Cine Chileno, FECICH, en la ciudad de Quilpué y Villa Alemana. El certamen presentó una destacada programación con foco en el cine nacional y
Ali Abbasi, Holy Spider (2022): es una película de género que contiene la misógina, la violencia, lo que está pasando en Irán y la brutalidad con la que se trata a las mujeres.
Abbasi lleva un poco de más de diez años en la industria del cine. Contando con tres películas a su haber, Shelley (2016), Border (2018) y Holy Spider (2022), el director iraní, nacionalizado danés, debido a que el régimen islámico