
«Desde tu sombra» (2024) de Víctor Soto Castillo: Disyuntivas migrantes
Moise y Leyna son una pareja de inmigrantes ilegales haitianos que han encontrado trabajo como temporeros en un predio agrícola en la Región de Coquimbo, pero están complicados porque además de que las condiciones de seguridad en el lugar no están debidamente garantizadas, hay descontento entre los trabajadores que están pensando en irse a huelga, pero el capataz es duro e inflexible y los extranjeros no están seguros de qué posición tomar, ya que su situación migratoria les complica meterse en aprietos.
Interpretados por Steevens Benjamin y Chilma Decius, Moise y Leyna son los protagonistas del cortometraje “Desde tu sombra” (2024), del director y guionista Víctor Soto Castillo, pero perfectamente podrían ser personas reales que están atravesando momentos difíciles muy similares a ellos.
Estrenado mundialmente en agosto del año pasado como parte de la Competencia Talento Nacional de SANFIC, este corto filmado en el Valle del Limarí ha obtenido premios y menciones en festivales como FICViña y fue distinguido como Mejor Película en la competencia Cortometraje del Norte del festival FICIQQ de Iquique; fuera de las fronteras locales, en diciembre tuvo su estreno internacional en el Festival de La Habanacomo parte de la sección Latinoamérica en Perspectiva, y en los próximos días será parte del mercado del festival de Clermont-Ferrand, el certamen centrado en cortometrajes más reconocido del mundo.
La compleja situación migrante y las diversas aristas que implica para cualquier sociedad que la viva es una temática que el cine internacional ha abordado en numerosas oportunidades, desde recordados clásicos hasta la elogiada y actualmente nominada al Oscar “El brutalista”; y como era ineludible, desde hace un tiempo también se ha estado haciendo presente en las propuestas audiovisuales locales, y en particular la realidad de los inmigrantes haitianos ha sido visitada en diversas ocasiones durante los últimos años, tanto en un largometraje tan logrado como “Perro bomba” (2019) como en otros cortometrajes más recientes, por ejemplo en “Cuarto de hora” (2023, también protagonizado por Steevens Benjamin,al igual que “Perro bomba” y “Desde tu sombra”) de Nemo Arancibia y “El canon” (2024), de Martín Seeger.
En todos estos casos los vemos habitualmente en el contexto santiaguino y urbano, y eso hace que “Desde tu sombra” sea aún más interesante, al retratar las circunstancias en las que probablemente varios de ellos deben deben subsistir en el trabajo agrícola en distintas regiones del país; de hecho, la realidad misma de los trabajadores temporeros en general es un terreno que también debería aparecer más en nuestro cine, donde no se ha visto lo suficiente, salvo en títulos como el largometraje “La mujer de barro”, dirigido por Sergio Castro San-Martín, estrenado hace una década y también filmado en el valle del Limarí.
Con este tema y una historia como esta era muy fácil caer en los trazos gruesos y la caricatura, pero afortunadamente su director opta por la sutileza, por no explicitar todo, con una mirada sensible y humana. El eclipse que por lo que se nos muestra en el corto se podrá ver próximamente y se apreciará especialmente en los cielos de la zona norte del país es un fenómeno natural, pero además lo podemos entender como metáfora de la situación que están atravesando sus protagonistas y que reflejaría el título “Desde tu sombra”, y que también podemos distinguir en la luz del sol que se ve alterada o modificada por el eclipse, que abre y cierra la película. Circunstancias que los ponen a prueba, que generan disyuntivas y que podrían empujarlos a tomar decisiones que pueden tener consecuencias irreversibles.
Visibilizando las condiciones precarias en las que les toca desenvolverse laboralmente a los migrantes reducidos a mano de obra, donde la discriminación, el abuso de poder, las barreras idiomáticas, la vulneración de derechos y el racismo están presentes por más que se lo intente disimular, a lo largo de sus 20 minutos el cortometraje nos plantea estas vicisitudes sin darnos todas las respuestas o conclusiones, asumiendo un punto de vista pero al mismo tiempo permitiendo que espectadores y espectadoras nos formemos una idea y opinión propias.
Con una envolvente atmósfera sonora que se hace presente en los momentos precisos (el sonido directo, diseño sonoro y la mezcla son de Cristian Arias Arévalo, quien también compuso la música junto a Sergio Torres-Letelier y Orlando Sánchez Placencia), «Desde tu sombra» tiene un ritmo acentuado y bien manejado a través del montaje de Camilo Corbeaux, y desarrolla muy bien su tono directo y naturalista, que gana fuerza gracias a las logradas actuaciones de sus protagonistas, la convincente pareja que encarnan Steevens Benjamin y la debutante Chilma Decius (que demuestran complicidad y química en pantalla), y ese despreciable capataz que interpreta el siempre sólido Daniel Candia.
A fines de noviembre, en el Teatro Municipal de Ovalle y en el marco del Festival de Cine de esa ciudad, me tocó estar en la primera exhibición del corto al público de la provincia en la que fue filmado, con un posterior conversatorio con parte del equipo realizador, encabezado por el director y sus protagonistas. A juzgar por la entusiasta y cariñosa recepción de la audiencia, “Desde tu sombra” funciona muy bien como reflejo de una realidad que merece ser más conocida no sólo a nivel local, sino además en el resto del país, y se valora que se trate de una producción surgida directamente de la zona, con un equipo que de verdad conoce esos territorios.