Prensa y difusión de cine |
Buscar...
PUBLICIDAD Y PATROCINIO  | CONTACTO@BITACORADECINE.CL
Tedy Necula

El rumano Tedy Necula presentará en Chile su película “Coboram La Prima” en el marco del 26º Festival de Cine Europeo

  • La función contará con un conversatorio con la presencia del Embajador de Rumania, Floricel Paul Mocanu.

En su objetivo de ser una completa vitrina del cine de Europa, el Festival de Cine Europeo contará en su 26º edición –que se realiza entre el 5 y el 16 de junio – con la presencia de Tedy Necula, cineasta rumano que presentará su película “Coboram La Prima” (2018) en un conversatorio que también contará con la participación del Embajador de Rumania en Chile, Floricel Paul Mocanu.

El encuentro será este viernes 7 de junio, a las 20:00 horas, en la Sala de Cine de la Universidad Mayor (Campus El Claustro. Marín 321, Santiago). El evento es gratuito con previa inscripción a través de este formulario.

NECULA: “Es una historia inspiradora que vivimos todos los días”

Tedy Necula ha creado más de 40 documentales y películas dirigidas a proyectos y causas comerciales y sociales en Europa. Ha estado en estrecho contacto con grupos vulnerables como huérfanos, personas con discapacidad, LGBT, mujeres carcelarias, portadores del sida y comunidades en riesgo. Su tipo de filosofía le hace buscar inspiración en la narrativa de cualquier tema o marca, incluso en lugares donde otros sólo encuentran dramas.

“Coboram La Prima” se ambienta en el metro, bloqueado entre estaciones la mañana después del incendio en el Collective Club de Bucarest. Todos van por su camino, están juntos y comienzan a interactuar. Son extraños hasta que algo los mantiene unidos. Al final del trayecto, en la siguiente estación, cada uno sale modificado. Están juntos en el mundo, como lo están en un vagón de metro.

“Es una historia inspiradora que vivimos todos los días, estamos en el metro como estamos en el mundo, juntos unos con otros, y si abrimos vemos que tenemos lo que compartimos”, destacó el cineasta. “No es una película sobre la tragedia colectiva, pero la vida no puede negar el acontecimiento. Hay historias paralelas de la vida de muchas personas que se encuentran un día con especial significado para algunos”, añadió.

El Festival de Cine Europeo es una actividad coordinada por la Delegación de la Unión Europea en Chile, en conjunto con los centros culturales europeos y países europeos participantes. Puedes conocer más información sobre la programación del certamen a través de su sitio web.

Publica un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.