Prensa y difusión de cine |
Buscar...
PUBLICIDAD Y PATROCINIO  | CONTACTO@BITACORADECINE.CL

La Red de Salas de Cine de Chile estrenó su nueva página web con cartelera integrada y sistema de reportabilidad de audiencias

El día de ayer diversos agentes del campo audiovisual chileno se reunieron en el aniversario número 1 de la Red de Salas de Cine de Chile, entre los asistentes se encontraban realizadores, productores, exhibidores, distribuidores y prensa invitada. En el evento se lanzó su nueva página web con cartelera integrada y el nuevo sistema de reportabilidad de audiencias de cine, programa que permitirá conocer en detalle las cifras de asistencia por sala y por película de los cines independientes. “Tener un sistema que permita visibilizar y analizar las cifras de audiencia de nuestras salas es un objetivo prioritario y fundamental de la Red”, señaló Teresita Ugarte. Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Arte y la Industria Audiovisual Joyce Zylberberg agregó: “hoy la industria va a tener un sistema de reportabilidad en línea que nos va a dar inteligencia, mejores herramientas para tomar decisiones, y va a poder reflejar la importancia que tienen estos espacios alternativos de exhibición”.

El sistema de reportabilidad permitirá a los distribuidores y productores cinematográficos acceder en línea al número de espectadores de sus películas. Además, gracias a este nuevo sistema, a partir de hoy el público general podrá ver la cartelera de los ocho cines que componen la Red en un solo sitio web: www.redsalasdecine.cl.

Ampliar y democratizar la oferta cultural, ofreciendo cine nacional, latinoamericano y de otras latitudes a lo largo del país, además de comprometerse con las audiencias y su formación, fue la promesa que hizo la Red de Salas de Cine de Chile en su lanzamiento en junio de 2017. Persiguiendo ese objetivo, durante su primer año de vida estrenó nueve películas en Red, seis latinoamericanas -entre ellas dos chilenas-, una europea y dos estadounidenses: La región salvaje del mexicano Amat Escalante, Cinemanovo del brasileño Erick Rocha, El niño y el mundo del también brasileño Alê Abreu y Zama de la argentina Lucrecia Martel, además, de la versión restaurada de Palomita blanca de Raúl Ruiz y el documental 29 de noviembre, el que fue exhibido de forma especial en conmemoración del día del cine chileno. Junto a ellas se estrenó también La chica sin nombre de los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, David Lynch: The art life de Jon Nguyen, Rick Barnes y Olivia Neergaard-Holm y Paterson de Jim Jarmush.  “Haber logrado programar y estrenar nueve películas en doce meses nos enorgullece y entusiasma. Gracias a la Red se estrenó por primera vez en Chile una película de Lucrecia Martel y se pudo ver en cinco regiones aparte de la Metropolitana. 

Sumado a los estrenos, durante su primer año de funcionamiento la Red de Salas de Cine de Chile realizó talleres de formación de audiencias  en Santiago, Chillán, Constitución y Puerto Varas. Niños de Santiago y Puerto Varas tuvieron la oportunidad de conocer diferentes técnicas de animación y realizar un cortometraje gracias a los tutores de Ojo de Pescado. En Constitución jóvenes y adultos conversaron y aprendieron de guion de la mano de la talentosa Elisa Eliash, mientras que el crítico Christian Ramírez dictó diferentes talleres de análisis cinematográfico en Chillán y Santiago. Al respecto, el Asesor de economía creativa de Corfo Nicolás Mladinic, comentó: “la Red de Salas de Cine de Chile ha logrado organizar a una cantidad de agentes que antes no estaban coordinados lo que va a servir no solo para que las salas tengan más visibilidad, sino también para generar formación de audiencias, que es lo que hemos estado buscando desde hace bastante tiempo no solo desde Corfo, sino también desde el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio”.

Publica un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.