Prensa y difusión de cine |
Buscar...
PUBLICIDAD Y PATROCINIO  | CONTACTO@BITACORADECINE.CL
Festival de Cannes

Los reconocimientos para Chile en el 77° Festival de Cannes

El 77° Festival de Cannes llegó a su fin hace algunos días luego de dos semanas de exhibiciones y estrenos mundiales. La Palma de Oro, el gran premio del Festival, fue finalmente para la cinta “Anora” del realizador Sean Baker, reconocido por cintas como “The Florida Project” (2017) y “Tangerine” (2015).

En esta edición Chile nuevamente se va con resultados positivos para sus producciones, teniendo reconocimientos en el área documental y en ficción. “Simón de la montaña, ópera prima del director argentino Federico Luis, fue reconocida en la Semana de la Crítica en Cannes con el Gran Premio del Jurado. La película contó con la actuación de la actriz chilena Camila Hirane y con el trabajo del productor nacional Fernando Bascuñán. 

El documental chileno vuelve a ser premiado

Por otro lado, en el área documental, el país fue reconocido cuarto año consecutivo en la sección Cannes Docs, espacio para la industria del documental del Marché du Film de Cannes. En esta oportunidad, Aliyá, Yeridá” y Viajero Inmóvil”, se adjudicaron premios que se repartieron entre 32 proyectos provenientes de todo el mundo. 

  • “Aliyá, Yeridá”, dirigido por Rafael Guendelman y producido por Joaquín Echeverría (Brisa Films), se llevó el Al Jazeera Documentary Award, que consiste en la co-producción del proyecto con un aporte mínimo de 15 mil dólares.
  • “Viajero inmóvil”, dirigido por Fernando Lavanderos y Sebastián Pereira, y producido por Francisco Hervé (Juntos Films), obtuvo el Rise and Shine Award, que premia a proyectos con alto potencial internacional y otorga tres mil euros a la producción del documental

Docs-in-Progress Showcase, organizada cada año por Cannes Docs en conjunto con diversos países y organizaciones invitadas. Es la cuarta vez que Chile tiene un Showcase en la instancia, a través de Chiledoc, con la intención de promover la internacionalización del sector documental chileno.

En esta edición fueron cuatro documentales en etapa final de montaje seleccionados para participar, incluyendo a los dos ya mencionados y a “Si vas para Chile, co-dirigido por Amilcar Infante y Sebastián González; y “Vuelvo donde nunca estuve”, co-dirigido por Constanza Vásquez y Andrés Morales.

 

Publica un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.