Andrés Nazarala, director de «Los Años Salvajes”: “Es un homenaje a la fantasía del cine, la música y la melancolía”
Andrés Nazarala es un escritor, director, periodista y crítico de cine. Ha escrito libros como “Última Función”, “Hotel Tandil”, entre otros. La música, la melancolía y Valparaíso están muy presentes en sus obras. Su primer largometraje, “Debut” (2009), es una
“Denominación de Origen” (2024) de Tomás Alzamora: Un cómico abrazo a la identidad regional chilena
Longanizas, Los Ángeles Negros, Pablo Chill-E y mucho más, una ficción que se ha estado consagrado como un verdadero abrazo al ser de los chilenos y chilenas y al hacer las cosas desde el cariño. “Denominación de Origen” (2024) es
El Festival de Cine Nacional de Ñuble premió a las cintas ganadoras de su sexta edición
Tras una exhaustiva deliberación del jurado, la sexta edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble dio a conocer a sus ganadores. Fueron siete largometrajes, ocho cortometrajes y 10 cortometrajes de escuelas de cine, las obras audiovisuales que compitieron en
«Los años salvajes» (2024): La desintegración del ego
Hay varios conceptos e ideas preconcebidas cuando hablamos de Valparaíso. Una ciudad con identidad que sufre con el paso del tiempo y la nostalgia de sus años dorados. Más allá de esos tópicos repetidos o estereotipados, este territorio ofrece la
Nuestros destacados de programación del 6º Festival de Cine Nacional de Ñuble
Este martes inició el 6º Festival de Cine Nacional de Ñuble, la cita cinematográfica de la región ñublense, la cual se realizará hasta el domingo 19 de enero. El certamen cuenta con una programación focalizada en estrenos del cine chileno,
6° Festival de Cine Nacional de Ñuble anunció su Selección Oficial
El Festival de Cine Nacional de Ñuble anunció la Selección Oficial de su sexta edición, la cual se realizará entre el 14 y 19 de enero de 2025. Un total de 25 creaciones cinematográficas buscarán obtener la Camarógrafa de Ñuble,
“Muertes y maravillas” (2023): La poesía cotidiana
“Muertes y maravillas” es una película chilena dirigida por Diego Soto, siendo el segundo largometraje de la carrera del realizador oriundo de la sexta región. La película fue filmada íntegramente en Rancagua, ciudad natal de Soto, y apostó por la
Ñuble Cine premió a las cintas ganadoras de sus competencias
La jornada de clausura de la 5º edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble concluyó con la exhibición gratuita de "El realismo socialista" de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento en el Teatro Municipal de Chillán. Tras cinco días de
Con sala llena: Ñuble Cine realizó la inauguración de su 5º edición
Este martes por la noche se realizó la ceremonia inaugural de la 5º edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble en el Teatro Municipal de Chillán. El certamen, ansiado cada verano por la comunidad local, comenzó con una extensa
Tomás Alzamora, fundador de Ñuble Cine: “Hay que trabajar por crear un hábito de consumo de cine”
El Festival de Cine Nacional de Ñuble se encuentra ad portas de iniciar su quinta edición. La versión aniversario trae múltiples panoramas en torno al cine chileno y la importancia de su regionalización. Es por ello que conversamos con su