Santiago Italia, documental del cineasta Nanni Moretti anuncia premier mundial
"Santiago, Italia" documental del cineasta italiano Nanni Moretti (1953), película filmada en Chile a través de la productora local Storyboard Media y producida por la compañía de Moretti, Sacher Film, Le Pacte y Rai Cinema de Italia tendrá su premier mundial el
Festival de cortometrajes FICLaVentana abre convocatoria para participar de su próxima versión.
FICLaVentana, Festival independiente de cortometrajes abre su convocatoria a través de la plataforma FilmFreeway y publica sus bases para participar. Los cortometrajes ganadores tendrán la posibilidad de ser presentados en el “Short Film Corner” del Festival de Cannes 2019 representados por
Roser Fort: “ El trabajo asociativo siempre produce beneficios”
A 26 años de su apertura, la directora del Cine Arte Alameda da cuenta sobre su trabajo colaborativo para mantener el cine funcionando, sus problemas de financiamiento, y su rol como espacio de resistencia. El año 1992 nace el Centro Cultural
Alejandra Bobadilla: “Hace 13 años hablar del documental musical en Chile era una rareza”
In- Edit es un reconocido festival de cine internacional especializado en el género documental musical que nació en Barcelona el 2003. Desde su arribo a Chile en 2004, con su versión In-Edit Nescafé, ha sido un punto de encuentro para
La Última Vedette de Wincy Oyarce: “Maggie es una mujer del pueblo”
El documental “La última Vedette”, un relato visual del presente de la mítica show woman Maggie Lay, largometraje realizado por el director Wincy Oyarce (Empaná de Pino (2008) – Otra película de amor (2012)), producido por Adriana Silva (Válvula Films)
Sebastián Ayala “La gente ha pensado sobre mi, que todo se trata de suerte y en mi lugar ha sido 90% de trabajo”
En la pasada versión del Festival Internacional Antofadocs tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de Sebastián Ayala, actor, director y dramaturgo chileno nacido en Valparaíso quien ha desarrollado una sólida carrera profesional en teatro, cine y televisión.
Cine y Pueblos originarios ¿Soy la persona correcta para contar esta historia?
Conocernos” organizado por el Festival Internacional de Cine Antofadocs se desarrolló en el auditorio del Ministerio de Obras Públicas de la ciudad de Antofagasta el pasado Sábado 11 de noviembre. En el panel participó como invitado Jesse Wente (Canadá), originario del
“Algún día las raíces” de Alejandro Valdeavellano
Algún día las raíces es una película en etapa de desarrollo que trata de la vida y posterior asesinato de Matías Catrileo, un Werken y Weichafe del pueblo mapuche que fue asesinado por carabineros en 2008. El proyecto está enfocado
Claudia Huaiquimilla: “Mala Junta es una invitación a dejar los prejuicios, a vivir una amistad honesta”
Claudia Huaquimilla, cineasta chilena, comenzó su relación con el cine de una manera particular. Su profesor de Filosofía en un colegio católico le mostró películas que invitaban a reflexionar, mientras su familia y su entorno también fueron incorporando el cine
Joel Poblete: “Lo más valioso es que la crítica sirva de punto de partida para la reflexión”
Joel Poblete, periodista, crítico de cine y programador de SANFIC, desde los inicios de su carrera se ha vinculado al cine a través del periodismo, desempeñándose en el área de espectáculos en prensa escrita y televisión. Buscando un espacio fuera