«Sergio Larraín: El instante eterno» (2021): Éxito, misterio y desaparición
Sergio Larraín fue uno de los fotógrafos más importantes nacidos en esta larga y angosta faja de tierra. Tercer hijo de un matrimonio acomodado de Santiago, Larraín Echeñique, fue un niño que creció rodeado de sus hermanas y con poca
«Blanco en blanco» (2019): La repulsiva belleza de un genocidio
A principios del siglo XX en un hostil pasaje invernal en Tierra del Fuego, se instala Pedro (Alfredo Castro), quien llega a la zona austral de Chile para fotografiar el malogrado matrimonio entre Sara (Esther Vega) y el latifundista Mr.
«Vendrá la muerte y tendrá tus ojos» (2019): Lo inevitable
Entre silencios, soledad, cuentos y la espera de un fin ya anunciado, se teje la dramática historia que vive Ana (Amparo Noguera), quien, con miedo, valentía y en compañía de su hermana (Nona Fernández), asiste la muerte voluntaria de su
«Los Fuertes» (2019): A veces el amor debe partir
La ópera prima chilena de Omar Zúñiga estrenada en el año 2019 en la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia y ganadora de grandes premios en circuitos internacionales como OUTFEST y OUTshine Film Festival, narra la historia
«Matar a Pinochet» (2020): El fuego se combate con fuego
En Chile, durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1989), nació un grupo guerrillero fuertemente armado llamado "Frente Patriótico Manuel Rodríguez" (FPMR) que decide hacer frente a las matanzas, torturas y todos los abusos ejercidos. Este grupo se caracterizó por
«La Bitácora del Sur» (2019): Retrato del indie rock sudamericano
"La Bitácora del Sur" (Omar Díaz, 2019), largometraje estrenado en la 37° edición del Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay en el año 2019, es un documental independiente que explora las diferentes realidades de la escena del indie rock sudamericano a
80 años de «Penny Serenade» (1941): Las canciones y la memoria
Aunque tal vez no suele ser considerado por las nuevas generaciones de cinéfilos entre los realizadores imprescindibles del Hollywood clásico, el estadounidense George Stevens estuvo al frente de un puñado de títulos cuya aura mítica ha logrado conservarse a pesar
«Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario» (2019): El folclor no se impone, fluye
Lo que comenzó con la simple idea de grabar un videoclip y una sesión basados en la rica carrera musical de la folclorista nacional Margot Loyola, terminó siendo un disco completo que repasa muchas de las canciones de la artista
«Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin» (2019): Cerrando el libro
Bruce Chatwin no fue solo un novelista, fue un nómade obsesionado por las culturas ancestrales que vivieron en diversas partes del mundo. Australia, Chile, Argentina, Grecia, Gales y el propio Reino Unido, su lugar de nacimiento, fueron solo algunos de
«Ceniza negra» (2019): Óptica de la muerte desde lo ancestral
"Ceniza Negra" (2019) es un largometraje independiente y latinoamericano dirigido por Sofía Quirós y protagonizado por Smashleen Gutiérrez. El filme estrenado en la edición 58ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes —y recientemente exhibido en nuestro país en