«Profesión peligro» (2024): Merecido homenaje en una película cumplidora
La labor de los dobles de riesgo tiende a no ser valorada como se merece. Ellos son los que saltan, vuelan, esquivan y reciben los golpes… ¿Y acaso pensamos en ellos cuando recordamos una película? La respuesta general sería no.
«Historia y Geografía» (2023): El ácido y gracioso análisis al mundo artístico
De vez en cuando, encuentras una película que sospechas, puede ser una sorpresa en la cartelera. Una de esas auténticas revelaciones tuve este verano, cuando participé nuevamente como jurado del Festival de Cine Chileno (FECICH) 16 en Quilpué-Villa Alemana, donde
“Diario Inacabado” de Marilú Mallet: La potencia política de narrar lo privado
En las páginas de cierre de "Ser política en Chile", la académica e intelectual feminista Julieta Kirkwood instala su mirada en los años ochenta, la última década que conoció, donde atisba que además de las mujeres políticas conformadas en partidos
«Antares de la Luz: La secta del fin del mundo» (2024): Macabra ideología
Ramón Castillo Gaete era un muchacho normal en su niñez y juventud. Contaba con muchos amigos, pertenecía a un grupo de música folclórica, y también tenía novia. Ciertamente, nada traumático gatilló para que un joven aparentemente normal comenzara a transformar
«Star Wars: La Amenaza Fantasma» (1999): Saldar cuentas con el recuerdo
El Episodio 1 de la saga de Star Wars se ha reestrenado en cines con motivo de su 25 aniversario y, supongo, es tiempo de saldar cuentas con el recuerdo. Desde 1999 hasta 2024 tenemos juegos, comics, series, la compra
«Guerra civil» (2024): Miradas frías, sangre caliente
Este 18 de abril volvió a cines chilenos Alex Garland, quien es posiblemente el director de ciencia ficción con más reconocimiento en esta generación. De la mano de su equipo habitual, el guionista de “Ex Machina” (2014) vuelve al cine
“La Chimera” (2023): Presenciar el pasado
El pasado es un lugar sugerente pero peligroso. En “La Chimera” (2023), Alice Rohrwacher parece desenterrar a sus personajes de los confines de una Italia que esconde amores perdidos y tesoros arcaicos de los que sólo unos pocos se enriquecen.
«El primer año» (1972): Patrimonio fílmico
Patricio Guzmán y su filmografía son parte fundamental de nuestra memoria audiovisual. En las últimas décadas, sus documentales han logrado acompañar y retratar los procesos políticos y sociales más significativos de la historia nacional. Por lo mismo, el re-estreno de
«Blondi» (2023): Una cariñosa comedia stoner
La película se estrenará en Chile en el marco del 3° Festival Internacional de Cine Cannábico. Desde su inicio, el largometraje "Blondi" nos sorprende con su llamativo arte, colores y música, con una historia ligera que nos lleva en el
«Himno» (2024): La lucha es para todos y para siempre
Si las luchas populares chilenas tuvieran una banda sonora, hay algunas canciones que no podrían faltar en ella. Melodías como “Venceremos”, de Sergio Ortega y Claudio Iturra, que hizo retumbar las manifestaciones a favor del gobierno de la Unidad Popular,