
Ira Sachs, director de Pasajes (2023): ¿Cómo el deseo nos sorprende, y hasta dónde nos llevará?
«Pasajes» (2023) de Ira Sachs ha ido captando poco a poco la atención del público con la premisa de un triángulo amoroso que mientras más avanza, más plot twist toma. El centro de todo es Tomas (Franz Rogowski), un cineasta que tiene una relación desde hace tiempo con Martin (Ben Whishaw), sin embargo, la aparente monotonía hace que Tomas se involucre con Agathe (Adèle Exarchopoulos) en un intenso romance que va retorciendo las vidas de los personajes.
Conversando con el director Ira Sachs, nos entrega sus inspiraciones personales para llevar a la pantalla un drama romántico en el que se explora los límites del deseo del protagonista.
¿De dónde viene esta idea de hacer un triángulo amoroso, no en la manera tradicional (heterosexual), sino que un hombre?
Estaba viendo la última película que hizo Visconti, «El Inocente» (1976), y aparece esta actriz, Laura Antonelli, y me encontré muy atraído por ella, como figura, cuerpo y actriz. Y descubrí que mi deseo como hombre gay no es algo fijo. Puede cambiar en un momento, cómo de repente todo es diferente, se volvió primordial hacer la pregunta ¿Cómo el deseo nos sorprende, y hasta dónde nos llevará?, es inesperado.
Escribí el film para Franz Rogowski porque lo ví en la película de Michael Haneke «Un final feliz» (2017), y hay una escena donde él baila Chandelier de Sia, que es muy buena y me encendió demasiado. Así que la película es una especie de conversación entre estos tres personajes muy bellos, y a la vez es la historia de tres actores como figuras en el cine.
¿Cómo fue trabajar con ellos, son muy buenos actores, y decirles, bueno te ví y escribí esto pensando en ti?, ¿cómo se lo tomaron?
En algunas formas, esta ha sido la experiencia más personal que he tenido realizando una película desde que tenía 20 años. Hay una manera en que todos tomamos el riesgo. Ellos estaban abiertos a la posibilidad de que fuera algo muy libre, lleno de placer, pero también de mucha confianza. Confiaron en mí y entre ellos, lo que creo fue significativo para la vibra de la historia.
La historia no solo habla de la relación entre parejas, amigos e incluso un poco con la familia, además habla de la soledad, ¿cómo crees que los personajes demuestran este sentir?
Siento que el cine puede observar a las personas en diferentes situaciones sociales, entonces te recuerda tu propio aislamiento, necesidades y vulnerabilidades. Los actores son muy auténticos, lo que entrega una emoción que compartir con la audiencia. No ensayo las escenas antes de filmar con ellos, lo que provoca un ambiente en que no saben lo que están demostrando porque no han decidido con anticipación, la escena nos revela cosas que los actores no pueden ver.

Adèle Exarchopoulos y Franz Rogowski en «Pasajes». Fotografía: The Hollywood Reporter.
Es una especie de improvisación, dejar que construyan la atmósfera
Correcto, además es una forma de psicoanálisis porque están siendo observados por la cámara sin el control de su propia narrativa. Diría que en todos mis trabajos los intérpretes confían en mí, que tengo una preocupación y amabilidad, que usaré el material para contar una historia y que será con cuidado.
¿Se podría decir que eres un tipo de director psicoanalista, o algo por el estilo?
Bueno, supongo que hallo gran placer en la novela, la que es una forma de psicoanálisis históricamente en el sentido de lo que las acciones revelan del carácter, de los defectos y esperanzas, y cómo se han transformado en entretenimiento, lo que en sí es una película.
¿Qué novela sería tu inspiración para la trama de Pasajes?
Para mí siempre viene Henry James, es alguien quien puede escribir magnífico y extenso, los detalles de la vida de un individuo.
Y ¿cuál fue la inspiración para crear un personaje tan voluble y controvertido como Franz (el protagonista)?
Estaba viendo demasiado film noir, que está repleto de personajes haciendo cosas malas en maneras que son placenteras para la audiencia, acciones que desearían hacer, pero que no lo hacen por las normas sociales o códigos morales. Por ende, hay un gran placer en mirar a alguien hacerlo.
¿Hay un punto donde dijeras “ok, si agrego más de esto puede que Tomas se transforme en un sociópata”?
El personaje de Tomas es en una forma familiar, como todos nosotros, se encuentra cerca de descarrilarse en cuanto a su actuar. Además, al parecer tiene muchos sentimientos, así que no lo es, pero está cerca de ser un sociópata.
Por último, si debes elegir que personaje es más parecido a ti, Tomas, Martin o Agathe, ¿cuál serias?
Hoy estaba pensado que he sido todos los personajes en mi vida. He sido el director con mucho poder, el marido con mucho dolor y la chica con mucho deseo.
«Pasajes» se está proyectando en distintos cines del país, y pronto en la plataforma de streaming MUBI.