Prensa y difusión de cine |
Buscar...
PUBLICIDAD Y PATROCINIO  | CONTACTO@BITACORADECINE.CL

Lina de Lima busca representar a Chile en los premios Óscar

Lina de Lima de la cineasta María Paz González es candidata al Óscar para representar a Chile como Mejor Película Extranjera, una decisión que por primera vez determinarán las y los miembros de la Academia de Cine de Chile. La cinta estrenada en el FICValdivia 2019 tuvo su estreno internacional en Canadá (TIFF 2019) y ha recorrido diversos festivales como Palm Sprigs, Santa Bárbara, Miami y Cleveland Film Festival, donde obtuvo el premio a Mejor Película en la competencia de Nuevos Directores. El estreno comercial de la cinta está programado a partir del 5 de diciembre.

La película producida por Maite Alberdi junto a Giancarlo Nasi, es una coproducción entre Perú, Argentina y Chile, y es protagonizada por la actriz y cantautora Magaly Solier (La teta asustada, 2009), que interpreta a Lina, una inmigrante peruana que vive en Santiago y quien, durante los días previos a la navidad, prepara un viaje a Lima a visitar a su familia. La vida de Lina como trabajadora de casa particular se mezcla con episodios musicales donde Solier personifica a una diva andina de la canción sudamericana, con canciones en quechua y en español, donde hay solo una opción: perseguir el deseo.

Su paso por festivales en Estados Unidos convenció a su directora de la solidez de la candidatura de Lina de Lima, por la manera en que resuena esta historia en el público norteamericano. “Es algo que me sorprendió. Durante un work in progress en el Festival de Seattle, un ejecutivo de HBO me dijo Ya la veré terminada cuando me llegue para el Oscar. Yo me reí pero me di cuenta que hablaba en serio y finalmente ellos mismos la compraron”, recuerda María Paz González, cuya película está disponible hoy en HBO y Hulu para Norteamérica, accediendo así a un público de 45 millones de personas.

Esto es una cara del cine chileno que, además de ser diverso y colorido en un drama cómico, musical y “un poco absurdo”, visibiliza las realizaciones de mujeres. “Cada vez hay más mujeres chilenas haciendo ficción y eso no todo el mundo lo sabe porque los directores que suenan afuera en la ficción siempre son hombres. Desde ahí me parece importante abrir nuevos y más espacios de visibilización de las mujeres en la ficción”, afirma González, quien además de dirigir y escribir el guión, coescribió las canciones de la película junto a Solier.

En Chile, Quijote films respalda la candidatura de Lina de Lima, una casa productora con experiencia internacional para proyectar una nominación a los Oscar.

Publica un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.