«El efecto ladrillo» (2022): Coexistencias que nunca se encuentran
"Creo firmemente en la iniciativa privada", dice Ramiro Urenda mientras maneja su BMW, en el trayecto de su casa en el lago a su casa en Santiago, sector oriente. También tiene un Mercedes Benz. Hace un tiempo vendió su empresa,
«El dolor invisible» (2022): Colectivizar el malestar
"Chile será la tumba del neoliberalismo" señalaba una de las pancartas emblemáticas del estallido social. "No era depresión, era capitalismo" fue otra de las consignas. Algo que hoy se percibe con cierto anacronismo con los resultados del plebiscito de salida. No
«A Night of Knowing Nothing» (2021): Un grito a la libertad
En medio de un contexto ideológico y político complejo en donde el acto de amar es doloroso, nos adentramos en la memoria y el cotidiano de una estudiante de cine identificada como "L", quien a través de cartas remitidas a
«Moonage Daydream» (2022): Desnudando el camaleón
"Hallo Spaceboy" fue una canción creada en el año 1995 que aparece en el álbum "Outside". Con imágenes de dicho videoclip, mucho de arte visual y también grabaciones de la época, comienza este documental acerca de la vida y obra
Familia y dictadura: Documentales de memoria y el impacto del golpe de Estado en la intimidad de nuestro hogar
"El cine chileno solo son películas del golpe y la dictadura". Alerta de spoiler: No. En los últimos años y gracias al trabajo de CineChile.cl que ha logrado sistematizar los estrenos nacionales, contamos con la evidencia que nos permite desmentir
Realizarán el ciclo «Visiones políticas de cineastas chilenas» en la Cineteca Nacional de Chile
Entre el miércoles 7 al jueves 29 de septiembre, la Cineteca Nacional de Chile será sede del ciclo de cine "Visiones políticas de cineastas chilenas", una muestra presencial que incluye 16 largometrajes realizados por mujeres documentalistas chilenas, entre los años
«Bestiario del ruido» (2022): Historias del underground musical
Hard rock, punk, pop, y algunos sonidos inclasificables, son parte de "Bestiario del ruido", un documental del año 2022 en que se exponen vivencias, temores, protestas, éxodos y dificultades, de nueve bandas y solistas de la escena underground nacional. Dirigido por
Espacio Comunitario Santa Ana e Insomnia Teatro Condell exhibirán documental a beneficio sobre Macarena Valdés
Este 22 de agosto se cumplen 6 años del asesinato de Macarena Valdés, mujer mapuche y defensora del medio ambiente de la comunidad Newen de Tranguil, que fue asesinada en un contexto de conflicto entre su comunidad y la Hidroeléctrica
«Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo» (2022): Empatizar con nuestra biografía
Victoria es secretaria de la escuela de cine en la que José estudia. Si bien apenas se conocen, intercambian sus memorias de vida para encarnar la juventud del otro. Experimento audiovisual de empatía para resignificar nuestros recuerdos y reinterpretar la
«Mi país imaginario» (2022): Un deseo que se convirtió en realidad
El documental chileno "Mi país imaginario" (2022) ya se encuentra disponible en diversas salas del país. La última cinta dirigida por Patricio Guzmán se estrenó mundialmente en Cannes como parte de la Selección Oficial del festival en la sección Seance