«Frontera» (2020): La otra mirada que se necesita del conflicto mapuche
"Frontera" (2020), documental a cargo de Paola Castillo, muestra un momento de constantes cambios y problemas en la vida del lonko Juan Carlos Curinao, de la zona de Ercilla. El protagonista fue una de las pocas autoridades mapuches en decidir
«Zurita y los Asistentes» (2021): Rock humanista
El destacado poeta Raúl Zurita acepta la invitación de la banda Gonzalez y los Asistentes para fusionar su obra en la elaboración de una propuesta musical. El registro de varios años con ensayos y presentaciones permite, a través del formato
Jael Valdivia, realizador audiovisual: «Desde la vereda del arte y la cultura podemos colaborar para esta elección»
Hasta el próximo sábado 23 de julio se realizará la 10ª edición del Festival Internacional BioBioCine, un proyecto gestado desde la región del BioBío y que, luego de dos años de exhibiciones netamente virtuales, apostó por una programación presencial para
Corporación Chilena del Documental impartirá Taller de Montaje y Distribución de Documentales
Entre septiembre y noviembre, la Corporación Chilena del Documental (CCDoc) impartirá el Taller de Montaje y Distribución de Documentales: Narrativas y estrategias que conectan con tu audiencia, un espacio dirigido a proyectos en etapa de montaje que busquen potenciar la
Francisco Jorquera, realizador audiovisual: «Hay interés por hacer un cine más inclusivo, pero faltan herramientas para hacerlo»
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio se realizó el 8° Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes, un certamen con sede en la ciudad de Antofagasta que premió las mejores obras nacionales e internacionales que tratan
«Antonella: Mis manos, mi voz» (2021): Piensa en mí
Piensa en mí cuando sufras, cuando llores. También piensa en mí, cuando quieras. —Luz Casal. "Antonella: Mis manos, mi voz" (Francisco Jorquera, 2021) es una producción bastante tradicional al momento de presentar su propuesta. Su primer plano retrata a una silla, un foco,
«Travesía travesti» (2021): Lo público y lo privado
La primera vez que vemos reunidas a las protagonistas de este documental es bajo las luces de sus camarines, donde parecieran estar preparándose para otro espectáculo más. Y si bien eso es justamente lo que están haciendo, el despliegue de
«Vicente Ruiz: A tiempo real» (2022): El arte contracultural en época de dictadura
El cuerpo como expresión de la experiencia, el presente, y, la rebelión artística, escénica, en constante transformación, son parte de la esencia que develan las seductoras obras de Vicente Ruiz, las cuales retorcieron los rincones Santiago a través de la
«130 hermanos» (2021): Familia más allá de la genética
Existe un antes y después en la relación de Chile con su infancia y adolescencia desde el caso SENAME. Resulta improbable, al menos, no recordar si el foco en pantalla es la niñez y su protección. "130 hermanos" (2021) es la
«The Year of the Everlasting Storm» (2021): Insectos presos de la luz
"The Year of the Everlasting Storm" (2021) comienza con una cita del cineasta Robert Bresson; “uno no crea agregando, si no quitando”, o algo bajo esas líneas. Y claro, las siete historias que componen este documental cuentan con el pie