Nathalie Bravo, directora documental “El dolor invisible”: «es una invitación a romper con el tabú y hablar de salud mental en Chile»
A partir de esta semana llega a la cartelera de la Cineteca Nacional de Chile y otras salas del país, el documental “El dolor invisible” (Nathalie Bravo - Pablo Bravo, 2022), largometraje de no ficción que sigue diferentes casos vinculados
Amalia Ulman, directora de «El Planeta»: «No escogí el cine de forma activa, lo que no quiere decir que no me haya atraído»
En “El Planeta” (2021), la ópera prima de la artista visual y performática Amalia Ulman, la historia gira alrededor de una relación madre e hija, quienes tras la crisis económica de 2008, están a punto de perder su pequeño departamento,
Ana Poliak, cineasta: «Volví a sentir entusiasmo por hacer una película»
Entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre se realizó el 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), un evento que congregó lo mejor del cine contemporáneo nacional e internacional. Además de su competencia habitual, la programación
Jael Valdivia, realizador audiovisual: «Desde la vereda del arte y la cultura podemos colaborar para esta elección»
Hasta el próximo sábado 23 de julio se realizará la 10ª edición del Festival Internacional BioBioCine, un proyecto gestado desde la región del BioBío y que, luego de dos años de exhibiciones netamente virtuales, apostó por una programación presencial para
Francisco Jorquera, realizador audiovisual: «Hay interés por hacer un cine más inclusivo, pero faltan herramientas para hacerlo»
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio se realizó el 8° Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes, un certamen con sede en la ciudad de Antofagasta que premió las mejores obras nacionales e internacionales que tratan
Coti Donoso, en Antofacine: «El montaje documental se acerca mucho más a la creación artística que el montaje en la ficción»
Entre el martes 10 y el domingo 14 de noviembre se realizará el 10º Festival Internacional de Cine de Antofagasta (Antofacine), cumpliendo así una década fomentando el ecosistema audiovisual, por medio de una curatoría de películas de nivel internacional, actividades
Claudia Huaiquimilla, cineasta: «La sociedad mira el SENAME como un lugar en donde hay criminales, pero yo me encontré con niños que fueron tocados por el dolor»
Luego de su premiere internacional en el 74° Festival de Cine de Locarno y su posterior exhibición en la 36° edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el largometraje "Mis hermanos sueñan despiertos" (2021) tuvo su premiere nacional
Natalia Isotta, en Encuentros BioBioCine: «Las posibilidades de exhibición digital son cada vez más grandes e infinitas»
La tercera edición de Encuentros BioBioCine (EBBC3), se desarrolló de forma online durante la última semana de julio con 36 proyectos seleccionados provenientes de Latinoamérica y una colaboración chilena-italiana. El espacio de industria realizado desde la ciudad de Concepción invitó
Ray Yeung, director de «Suk Suk»: «Me dijeron que la película había cambiado conceptos equivocados sobre los hombres gay»
Hace una semana se realizó la sexta edición de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, un evento reconocido por exhibir películas y documentales que reflexionan sobre la inclusión, el respeto y la diversidad. Este año, el certamen tuvo como obra
Guillermo Olivares, jefe de programación de FICValdivia: «Volveremos a lo presencial sin dejar de lado lo virtual»
El pasado 7 de mayo de 2020, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) en conjunto al Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) lanzaron PLAYFICValdivia.cl, una iniciativa gratuita que busca formar nuevas audiencias y exhibir contenido audiovisual