La Ballena (2022): Autodestrucción y redención
Existen autores en el cine, que su mera pronunciación nos posicionan ante ciertas características artísticas en su obra. Probablemente, Darren Aronofsky sea uno de esos directores, especialmente si consideramos sus cintas Requiem por un sueño (2000), El cisne negro (2010)
Avatar 2: La Forma del Agua (2022): separar forma y contenido.
Trazar la línea entre forma y contenido parece ser la tónica habitual cuando nos enfrentamos a las megaproducciones o al cine comercial. Asumimos que por un lado está la forma, por otro el contenido, como si fueran dos barcos enfrentados
Les Magnétiques (2021): En busca de la juventud
"Les magnétiques" (Los magnéticos, 2021), la primera película de Vincent Maël Cardona, director y actor francés (interpreta aquí un papel incidental de evaluador psicológico), cuenta la historia de Philippe Bichon, un joven encargado de los aspectos técnicos en la estación
Los Espíritus de la Isla (2022): las eternas desgracias de la amistad
Desde hace algún tiempo que Martin McDonagh viene certificando una filmografía que se dice “de autor”. En 2005 cuando estrena el cortometraje “Six Shooters” que aborda, entre muchas cosas, la repentina amistad que se forja entre un antipático jovencito y
La Riqueza del Mundo (2021): Cuando el ciego es rey
En los albores del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia de Chile, fueron muchas las batallas que se desarrollaron en sectores rurales a lo largo del país. Los hombres, muchos de ellos analfabetos, no tuvieron más que abandonar
Babylon (2022): cine sensorial
El cine lleva más de un siglo siendo una de las principales fuentes de entretenimiento para las masas. Desde las primeras proyecciones de los hermanos Lumiére allá por finales del siglo XIX, mostrando eventos tan cotidianos como la salida de
Rock Dog 3 (2022) de Anthony Bell: El pesar de las continuaciones
Se suele decir que las segundas partes siempre son malas; también se puede decir lo mismo de las terceras. Parece ser que la maldición de la secuela solo es salvable en su segunda entidad. Véase los casos de El Padrino
Tár (2022): Los juicios morales que oscurecen el arte
Hay veces que el cine entrega cintas que no están hechas para lecturas simples o lineales, y en este caso, Tár es una de ellas. Esta historia sigue a Lydia Tár (Cate Blanchett), compositora y directora de orquesta de la
Blanquita (2022): La verdad vestida de mentira.
Año 2003. Un empresario, Claudio Spiniak, es detenido por pertenecer a una red de pedofilia donde, además, suministraba compañeros sexuales a un grupo desconocido que integraba una suerte de circulo secreto en las altas esferas de la sociedad chilena. Un
Argentina, 1985 (2022): Juventud y Justicia
La América Latina de las décadas de los 70s y 80s estuvo políticamente marcada por las dictaduras imperantes. Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina, son solo algunos de los países que fueron gobernados por la fuerza y no por la