Tomás Alzamora, fundador de Ñuble Cine: “Hay que trabajar por crear un hábito de consumo de cine”
El Festival de Cine Nacional de Ñuble se encuentra ad portas de iniciar su quinta edición. La versión aniversario trae múltiples panoramas en torno al cine chileno y la importancia de su regionalización. Es por ello que conversamos con su
Nicola Ríos: “Se espera que la imagen explícita produzca excitación, pero ¿Qué pasa si produce otras cosas más que eso?”
Con la idea de regenerar un espacio para las imágenes críticas del post porno chileno y latinoamericano, Nicola Ríos y Paula Vidal fundan en 2019 la Muestra Internacional de Cine y Placeres Críticos, Excéntrico, la cual desde el 20 al
Ira Sachs, director de Pasajes (2023): ¿Cómo el deseo nos sorprende, y hasta dónde nos llevará?
"Pasajes" (2023) de Ira Sachs ha ido captando poco a poco la atención del público con la premisa de un triángulo amoroso que mientras más avanza, más plot twist toma. El centro de todo es Tomas (Franz Rogowski), un cineasta
Thomas Hardiman, de Medusa Deluxe: “La tecnología moderna ha cambiado cómo interpretamos las historias y entendemos el cine”
Cada trimestre el circuito europeo trae nuevas propuestas, debuts directorales que sorprenden, renovando la parrilla con un variopinto de películas. Uno es estos casos es el de Medusa Deluxe (2022), primer largometraje del británico Thomas Hardiman, quien toma de la
Amalia Ulman, directora de «El Planeta»: «No escogí el cine de forma activa, lo que no quiere decir que no me haya atraído»
En “El Planeta” (2021), la ópera prima de la artista visual y performática Amalia Ulman, la historia gira alrededor de una relación madre e hija, quienes tras la crisis económica de 2008, están a punto de perder su pequeño departamento,
Ana Poliak, cineasta: «Volví a sentir entusiasmo por hacer una película»
Entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre se realizó el 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), un evento que congregó lo mejor del cine contemporáneo nacional e internacional. Además de su competencia habitual, la programación
Jael Valdivia, realizador audiovisual: «Desde la vereda del arte y la cultura podemos colaborar para esta elección»
Hasta el próximo sábado 23 de julio se realizará la 10ª edición del Festival Internacional BioBioCine, un proyecto gestado desde la región del BioBío y que, luego de dos años de exhibiciones netamente virtuales, apostó por una programación presencial para
Francisco Jorquera, realizador audiovisual: «Hay interés por hacer un cine más inclusivo, pero faltan herramientas para hacerlo»
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio se realizó el 8° Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes, un certamen con sede en la ciudad de Antofagasta que premió las mejores obras nacionales e internacionales que tratan
Coti Donoso, en Antofacine: «El montaje documental se acerca mucho más a la creación artística que el montaje en la ficción»
Entre el martes 10 y el domingo 14 de noviembre se realizará el 10º Festival Internacional de Cine de Antofagasta (Antofacine), cumpliendo así una década fomentando el ecosistema audiovisual, por medio de una curatoría de películas de nivel internacional, actividades
Claudia Huaiquimilla, cineasta: «La sociedad mira el SENAME como un lugar en donde hay criminales, pero yo me encontré con niños que fueron tocados por el dolor»
Luego de su premiere internacional en el 74° Festival de Cine de Locarno y su posterior exhibición en la 36° edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el largometraje "Mis hermanos sueñan despiertos" (2021) tuvo su premiere nacional