Prensa y difusión de cine |
Buscar...
PUBLICIDAD Y PATROCINIO  | CONTACTO@BITACORADECINE.CL

10 películas destacadas del circuito de festivales chilenos del 2021

Así como el 2020 se vio marcado por la adaptación de los festivales de cine a plataformas de streaming para la difusión virtual de sus respectivas programaciones, el 2021 estuvo marcado por el regreso de los certámenes a las salas presenciales y, mayormente, la implementación de una modalidad de exhibición híbrida. Con ánimo de destacar algunas de las producciones más interesantes del año pasado, en Bitácora de Cine seleccionamos diez películas exhibidas durante 2021 en el circuito de festivales de nuestro país. Para no generar un orden que apele a una cuenta regresiva hacia “la mejor del año”, los largometrajes serán presentados de manera alfabética en base a su título original.

 

“A night of knowing nothing” (Payal Kapadia, India y Francia, 2021)

Exhibida en el 28º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).

Este largometraje de no-ficción tiene como base el material de archivo encontrado en un armario del Film & Television Institute de la India; tarjetas de memorias, recortes diarios, y una serie de cartas escritas por una estudiante que firma con la inicial “L”, cuyo contenido le da estructura a gran parte de la narrativa del documental. Sin embargo, esta no es una simple película de cine encontrado; es un manifiesto epistolar. Así como los espectadores se convierten en los receptores de las cartas de “L”, Payal Kapadia, la joven directora que hace su debut en el cine con esta película, convierte el material encontrado en un vehículo para evidenciar la lucha de los estudiantes de su generación en contra de pésimas políticas públicas, la violencia policial que sufren y la herida que cargan junto a los habitantes de su país. De esta manera, “A Night of Knowing Nothing” presenta la historia de un amor que no puede prosperar y la de aquella lucha que no debe terminar. —Nicolás J. Vogt.

 

“Bad Luck Banging or Loony Porn” (Radu Jude, Rumania, 2021)

Exhibida en el 28º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).

Radu Jude presenta una de las sátiras más ácidas del año con “Bad Luck Banging or Loony Porn”, una fábula moderna en torno a lo público, lo privado y lo viral, en un mundo dominado por el COVID-19. La historia se enfoca en Emi Cilibiu (Katia Pascariu), una joven profesora que, luego de la difusión no deseada de un video pornográfico amateur junto a su pareja, se ve expuesta a un innecesario juicio público. Este largometraje rumano se presenta como un tríptico que presenta el conflicto ya mencionado, lo destripa verbalmente en un diccionario que explicita las subtemáticas que se desprenden del hecho central y, finalmente, culmina en el juicio de padres y apoderados a la profesora y su video. Así como busca ser subversiva con su construcción de montaje, la mirada de Jude se aleja del sensacionalismo y la comedia barata que podría brotar de una premisa en torno a un video porno filtrado, para ejemplificar en la opinión de cada apoderado la voz de una Rumania dividida entre voces conservadoras, protectores del fascismo, y misóginos verborréicos que buscan acallar la voz de alguien que nunca quiso levantarla en primer lugar. —Nicolás J. Vogt.

 

“Bestia” (Hugo Covarrubias, Chile, 2021)

Exhibida en el 10º Festival Internacional de Animación Chilemonos.

Cortometraje de animación en formato stop motion del realizador chileno Hugo Covarrubias es una de las películas que destacó en esta última temporada de estrenos, premiada en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia, y preseleccionada a los Premios Oscar este 2022 se convierte en una nueva oportunidad para el cine chileno de acercarse al reconocimiento internacional. Una historia oscura y perturbadora, sobre Íngrid Olderöck, integrante de la DINA, la conocida policía de la dictadura militar de Pinochet y su perro. Esta animación nos invita a reflexionar desde otra mirada las formas de vulneración a los principios más básicos en Derechos Humanos que existieron en Chile en el período militar. —Juan Pablo Faus.

 

“El cielo está rojo” (Francina Carbonell, Chile, 2021)

Exhibida en el 28º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).

Entre expedientes judiciales, testimonios, fotografías de peritaje, reconstrucción de escena, vídeos de cámara de seguridad, mensajes telefónicos, registros sonoros y otros documentos, se evidencian los sucesos ocurridos en la madrugada del siniestro de la cárcel de San Miguel, en donde 81 personas perdieron la vida tras una riña que dio como resultado un grave incendio. La obra funciona como radiografía de un sistema penitenciario y judicial negligente que deja ver las falencias estatales solo con la exposición del material, un temible caso carcelario que concluyó en la absolución de todos sus imputados y cientas preguntas sin respuesta. El largometraje documental experimenta con todos sus recursos en esta denuncia cinematográfica. —Laura Z. Figueroa.

 

“Los conductos” (Camilo Restrepo, Francia, Colombia y Brasil, 2020)

Exhibida en el 4º Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur.

Un hombre solitario cometió un crimen y la sociedad no redime ni logra perdonar. La humildad inicial se va convirtiendo en sensación de injusticia, para luego pasar al enojo y luego a la ira irracional. Esa ira tenía una forma en la mente del hombre, la de un “padre”, a quien culpaba de todos su males y pesares. Pero no era cualquier figura paterna, de hecho, solo existe en la mente del hombre y es invisible al ojo del espectador, por lo que podría ser cualquier cosa, un hombre, una institución, un patrón, lo que cada uno quiera construir. Las secuencias de espirales no hacen más que reforzar la idea que, aunque se quiera salir del pozo, se vuelve sin remedio al mismo lugar. Este es un gran trabajo del director colombiano Camilo Restrepo y protagonizada por Luis Felipe Lozano. Ganó el Berlinale 2020 a Mejor Debut Cinematográfico. —Daniel Bernal.

 

“Los huesos” (Cristóbal León y Joaquín Cociña, Chile, 2021)

Exhibida en el 28º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).

Cortometraje nacional de los realizadores Cristóbal León y Joaquín Cociña —quienes están detrás de la inquietante y muy elogiada internacionalmente “La Casa Lobo” (2018)— el cual utiliza la técnica de stop motion para recrear tiempos de colonia que muestran a Constanza Nordenflycht, una joven que con solo 15 años tuvo una larga relación con Diego Portales, con quien tuvo tres hijos. En el cortometraje se aprecia que ella desentierra dos cuerpos, uno que es del mismo Diego Portales y el otro de un futurista Jaime Guzmán. Así, jugando con el surrealismo, humor negro y la propia estética que se ve compleja y hasta terrorífica, “Los huesos” muestra una técnica exquisita de animación en stop motion con una historia en 14 minutos que no pasa indiferente y que logra tener nuestra atención en cada segundo de metraje. Es uno de los puntos altos del año que recién pasó, logrando rápidamente tanto vitrina como elogios fuera del territorio nacional. —Daniel Bernal.

 

“Memoria” (Apichatpong Weerasethakul, Colombia, Tailandia, Francia, Alemania, México y Qatar, 2021)

Exhibida en el 28º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).

La primera producción de habla inglesa de Apichatpong Weerasethakul nos presenta a Jessica (Tilda Swinton), una mujer viaja a encontrarse con Karen (Agnes Brekke), su hermana enferma. Mientras duerme en el hospital que alberga a su familiar, de la nada, un fuerte ruido la despierta. Dada la envolvente mezcla de sonido presente en “Memoria”, cuesta no empatizar con el quiebre que genera en la vida de Jessica este inesperado suceso sonoro. A medida que su historia avanza, el golpe es más fuerte. ¿Será que lo escucha solo ella y los demás lo ignoran? ¿Qué tan fuerte debe ser un sonido para que haga eco en nuestro entorno? Como de costumbre, a “Api” no le interesa brindar mayores respuestas, sino interrogantes en torno a una historia que, con leves elementos de intriga y ciencia ficción, nos invita a deambular por las calles de Colombia, junto a una impecable Tilda Swinton que encuentra en los quiebres sonoros el lenguaje universal de una lucha personal, cuyo impactante origen es tan estremecedor, hipnotizante y hermosamente desconcertante como el camino a descubrirlo. —Nicolás J. Vogt.

 

“Mis hermanos sueñan despiertos” (Claudia Huaiquimilla, Chile, 2021)

Exhibida en el 27º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).

La obra más reciente de Claudia Huaiquimilla relata la reclusión de dos hermanos en el centro SENAME de Puerto Montt, que tras ser sorprendidos delinquiendo esperan una sentencia que les una con su familia. Entre amores, fraternidades y frustraciones recorre aquella infancia atrapada en gigantes murallas que aplastan los deseos de libertad y esconden los resultados de un sistema hostil e insanable que da fin a miles de ilusiones. En un vaivén de realidad y mundo onírico, con dulzura, explora el lado humano de unos niños, niñas y adolescentes que a la vista de la sociedad, equívocamente, no son más que delincuentes y almas sin suerte, cuando sin dudas, son víctimas de un Estado que con su deficiencia logra opacar toda oportunidad de superación. Un retrato crudo y conmovedor de la juventud marginada en Chile. —Laura Z. Figueroa.

 

“The Year of the Everlasting Storm” (VV. DD, Estados Unidos, 2021)

Exhibida en el 25º Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS).

Jafar Panahi, Anthony Chen, Malik Vitthal, Laura Poitras, Dominga Sotomayor, David Lowery y Apichatpong Weerasethakul se entrelazan en esta antología de cortometrajes para relatar sus mundos en torno a confinamiento, una “crónica de un momento sin precedentes”, según su sinopsis. Las imágenes de la pandemia y la muerte dando vueltas, sacrificios en mágicas imágenes y particulares ejercicios sonoros que nos recuerda lo humano que puede ser la soledad. Es una obra para documentar este tiempo en la historia con el poder del cine. —Juan Pablo Faus.

 

“Wheel of Fortune and Fantasy” (Ryûsuke Hamaguchi, Japón, 2021)

Exhibida en el 17° Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).

Delicado filme japonés en donde el desamor, la humillación y la venganza son los principales ingredientes de los tres cortometrajes que componen esta película dirigida por Ryûsuke Hamaguchi el año pasado. En el primer episodio nos encontramos con el desamor, cuando una amiga le cuenta a la otra lo enamorada que se sentía después de conocer a un chico con quien conversó por teléfono 16 horas seguidas, pero lo que no sabía es que el tipo en cuestión es pareja de su amiga. El segundo corto trata acerca de la humillación; aparte de ser un capítulo muy sexual, una alumna trata de grabar a un profesor en una situación erótica con la finalidad de exponerlo en redes sociales y así arruinar su brillante carrera. En el tercer cortometraje, dos mujeres que fueron compañeras de curso muchos años atrás se vuelven a encontrar, pero al parecer una de ellas tenía más de una cuenta pendiente y algo que deseaba retomar. La película ganó el Oso de Berlín. —Daniel Bernal.

Publica un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.