«Mis hermanos sueñan despiertos» (2021): Una juventud al margen
Apartado de la sociedad, entre los bosques y cerros de Puerto Montt, dos hermanos, Ángel (Iván Cáceres) y Franco (César Herrera), tras a un año de ser detenidos en un intento de robo encabezado por un adulto son recluidos en
Antofacine anuncia la programación de su 10º edición aniversario
Entre el martes 10 y el domingo 14 de noviembre se realizará el 10º Festival Internacional de Cine de Antofagasta (Antofacine), cumpliendo así una década fomentando el ecosistema audiovisual, con una programación de nivel internacional y actividades educativas para todos
Claudia Huaiquimilla, cineasta: «La sociedad mira el SENAME como un lugar en donde hay criminales, pero yo me encontré con niños que fueron tocados por el dolor»
Luego de su premiere internacional en el 74° Festival de Cine de Locarno y su posterior exhibición en la 36° edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el largometraje "Mis hermanos sueñan despiertos" (2021) tuvo su premiere nacional
«Folil» (2020): Explorando la tierra sagrada
En el sur de Chile, entremedio de los bosques esclerófilos ancestrales y sagrados para la comunidad mapuche, residen los resultados de lo que fueron y son las manos colonizadoras de los winkas. Nahuel (Andrew Bargsted) y Malen (Rallén Montenegro), jóvenes
«La última frontera» (2019): Lugares donde nadie ha podido llegar
Luego de un texto introductorio que nos sitúa en el contexto de una dictadura cívico-militar que torturó, reprimió y asesinó a miles de sus opositores, lo primero que observamos en "La última frontera" (Fernanda Abarca y Andrés Opaso, 2019) es
Chilenos filmando en otras latitudes
Hoy, y como cada 18 de septiembre, se celebran las Fiestas Patrias de Chile, una fecha en donde todas aquellas costumbres y tradiciones nacionales afloran. Llevar esto al plano de lo cinematográfico nos enfrenta a muchísimas posibilidades, en donde podríamos
«Karnawal» (2020): El difuso punto de no retorno
En la frontera entre Bolivia y Argentina, Cambra (Martín López Lacci), un adolescente bailarín de malambo salteño se prepara para la competencia de danza, una de las más importantes que ha tenido en su vida. Sin preverlo, su padre "el
Recomendamos 10 podcasts chilenos de cine
Con la presencia de sitios como La Fuga, El Agente Cine, Revista Oropel e incluso el reciente resurgimiento de la revista Primer Plano, resulta redunante comentar lo viva que se encuentra la crítica de cine en Internet. No obstante, estos
Recordando «El tren popular de la cultura» (2015): Lo popular sobre rieles
Al ver la decadencia actual de los ferrocarriles en Chile y las múltiples e incumplidas promesas de reactivación de una red ferroviaria que una de norte a sur los territorios, cuesta imaginar la relevancia cultural que tuvo el tren como
«La Francisca, una juventud chilena» (2020): Los sismos no solo remecen la tierra
El 2 de septiembre se estrenó el filme chileno "La Francisca, una juventud chilena" (2020), opera prima de Rodrigo Litorriaga, en coproducción con Bélgica y Francia. Un retrato de la juventud chilena que no solo plasma las problemáticas sociales vividas